Problemas de Biofarmacia
Palabras clave:
Biofarmacia, Cinética farmacéutica, Administración, Biodisponibilidad, Bioequivalencia, DosificaciónSinopsis
La Biofarmacia y la Farmacocinética son disciplinas farmacéuticas orientadas al estudio cualitativo y cuantitativo de los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción que experimentan los fármacos, incorporados en una forma farmacéutica, cuando se administran a un ser vivo.
La Biofarmacia se ocupa preferentemente del estudio de los procesos de liberación y absorción de los fármacos administrados por diferentes vías y formas farmacéuticas y su influencia en la biodisponibilidad, mientras que la Farmacocinética se ocupa del estudio del curso temporal de las concentraciones de los fármacos y sus metabolitos en diferentes fluidos corporales y sus implicaciones en el establecimiento de regímenes de dosificación.
Estas disciplinas precisan de la aplicación de modelos y ecuaciones matemáticas para el análisis de datos, por lo que el objetivo de este libro es apoyar al alumnado en la práctica y resolución de problemas de Biofarmacia y Farmacocinética.
Índice
Presentación
Constantes y abreviaturas
I. Cinética farmacéutica
II. Disolución
III. Perfiles de disolución
IV. Absorción
V. Distribución
VI. Metabolismo
VII. Eliminación
VIII. Modelo abierto de un compartimento. Administración intravenosa
IX. Modelo abierto de un compartimento. Administración extravascular
X. Modelo abierto de un compartimento. Infusión constante
XI. Modelo abierto de dos compartimentos. Administración intravenosa
XII. Biodisponibilidad
XIII. Diseño y análisis de estudios de bioequivalencia
XIV. Momentos estadísticos
XV. Regímenes de dosificación
Referencias
Respuestas a los problemas
Apéndice A. Uso del papel semilogarítmico
Apéndice B. Cálculo de la constante de absorción utilizando el método de los residuales
Apéndice C. Cálculo de los parámetros área bajo la curva de tiempo cero a infinito y área bajo la curva del primer momento
Apéndice D. Términos estadísticos usados en las pruebas de biodisponibilidad y bioequivalencia
