Guiones experimentales para la enseñanza y aprendizaje del Laboratorio de Toxicología
Sinopsis
La obra Guiones experimentales para la enseñanza y aprendizaje del Laboratorio de Toxicología (clave 1614) permite cubrir las unidades temáticas del curso teórico de Toxicología y propicia también su aplicación a la resolución de problemas en esta área.
Los guiones experimentales se elaboraron siguiendo los criterios establecidos por la Reforma de la Enseñanza Experimental, en donde la adquisición del conocimiento se da a la luz de las evidencias observables o medibles de los fenómenos que ocurren en el laboratorio. El estudiante se enfrenta a los mismos a través de un problema bien definido, el cual debe ser resuelto encontrando las relaciones causa-efecto a través del trabajo experimental.
Índice
Prólogo
Identificación y cuantificación de tóxicos no volátiles en una muestra problema
Cuantificación de cianuro de hidrógeno, como tóxico volátil, a partir de glucósidos cianogénicos
Evaluación de la enzima lactato deshidrogenasa (LDH) como biomarcador de citotoxicidad en células tumorales
Evaluación del potencial antioxidante de xenobióticos
Determinación de mutágenos en muestras de origen ambiental a través del ensayo de Ames
Evaluación de la actividad genotóxica de la ciclofosfamida utilizando la técnica de micronúcleos en médula ósea
Efectos hematotóxicos y neurotóxicos de la administración de plomo en ratas
Liberación del plomo en vasijas de barro vidriado
Ensayo de la inhibición de tumores inducidos por Agrobacterium tumefaciens en discos de papa
ANEXO 1. Prueba t-Student
ANEXO 2. Hoja de valoración para la evaluación del bienestar de los animales de laboratorio
ANEXO 3. Reporte de Seguridad e Higiene
ANEXO 4. Información de Seguridad de Reactivos
ANEXO 5. Reglamento de Higiene y Seguridad para los Laboratorios de la Facultad de Química
ANEXO 6. Reglamento para los estudiantes y profesores de los cursos experimentales del Departamento de Farmacia