Formas Farmacéuticas Sólidas
Palabras clave:
Formas farmacéuticas sólidas, Validación de procesos, Protocolos, Polvos, CápsulasSinopsis
Desde su origen, la Tecnología Farmacéutica estableció como eje central de su desarrollo el contribuir con medicamentos de calidad al desarrollo del ser humano en armonía con el medio ambiente. Para lograr este objetivo es indispensable la formación de recursos humanos que activamente participen en su desarrollo. Es bajo esta perspectiva que se ha elaborado esta obra, la cual abarca los aspectos fundamentales de las formas farmacéuticas sólidas: polvos, tabletas, cápsulas y tabletas recubiertas.
Índice
1. Introducción
2. Validación de procesos
2.1 ¿Por qué validar?
2.2 Componentes de la validación
2.3 Clasificación
2.4 Plan maestro de validación
2.5 Protocolo de validación
2.6 Revalidación
3. Formas farmacéutica sólidas
4. Operaciones farmacéuticas
4.1 Secado
4.2 Molienda (trituración, pulverización)
4.3 Mezclado
4.4 Granulación
4.5 Esferonización (pelletización)
4.6 Problemas de operaciones farmacéuticas
5. Polvos
5.1 Evaluación reológica de los polvos y granulados
5.2 Métodos para determinar tamaño de partícula
5.3 Problemas de polvos farmacéuticos
6. Cápsulas
6.1 Cápsulas de gelatina dura
6.2 Cápsulas de gelatina blanda
6.3 Problemas de cápsulas
7. Tabletas convencionales
7.1 Características de las tabletas
7.2 Excipientes Coprocesados
7.3 Excipientes con efecto terapéutico
7.4 Métodos de fabricación de tabletas
7.5 Caracterización de las tabletas
7.6 Problemas en el proceso de compresión
7.7 Problemas en la fabricación de comprimidos
7.8 Problemas de tabletas convencionales
8. Tabletas recubiertas
8.1 Recubrimiento convencional (grageado)
8.2 Recubrimiento de película o capa fina (film coating)
8.3 Excipientes empleados en el recubrimiento de película (film coating)
8.4 Parámetros críticos en el recubrimiento de película
8.5 Problemas y soluciones para el recubrimiento de comprimidos
8.6 Problemas de tabletas recubiertas
9. Bibliografía