Guión de prácticas. Farmacología I
Palabras clave:
Farmacología, Experimentación animal, Experimentación en simuladores, Dosis letal, Estudios in vitro, AutoexperimentaciónSinopsis
Las actividades que plantea esta obra para el laboratorio de Farmacología incluyen: 1) Simulaciones. Se realizarán recreaciones en la computadora que permitan a los estudiantes la comprensión de aspectos que, sin la necesidad de repetir muchos experimentos, puedan comprender los conceptos y los procedimientos para definir parámetros farmacológicos. 2) Prácticas. Desarrollo de prácticas sencillas, con lo que se pretende que los estudiantes conozcan técnicas y hábitos del laboratorio de Farmacología. 3) Demostraciones. En esta categoría se realizan experimentos, que debido a las siguientes razones no es posible que los efectúen los estudiantes en forma individual o en grupos pequeños: a. El experimento requiere de cierta destreza que en una o dos sesiones no es posible que las aprenda el estudiante; b. La existencia de equipo de laboratorio en número reducido; c. El tiempo limitado para la sesión de laboratorio. 4) Autoexperimentación. Sin poner en riesgo la integridad y la salud de los estudiantes, se realizará una práctica para observar algunos procesos farmacocinéticos de un fármaco (ácido acetilsalicílico). Lo anterior se trabaja bajo el principio de las 3Rs, promulgado por Russell y Burch en 1959, el cual busca Reemplazar a los animales de experimentación por otros métodos, siempre que sea posible y que el nuevo método nos aporte el mismo grado de información; de Reducir el número de animales de experimentación cuando su uso sea necesario y se presente como el único método válido y, finalmente, de Refinar las técnicas empleadas con los animales, con el fin de mejorar su eficacia o disminuir el dolor o el grado de sufrimiento infligido. La estructura de cada actividad busca familiarizar a los estudiantes con el método científico en experimentos de esta disciplina y motivar a los futuros farmacéuticos hacia la investigación y el estudio de la Farmacología como área de desarrollo profesional.
Índice
Prácticas
1. Marco conceptual del laboratorio de Farmacología
2. Determinación de la ventana de actividad biológica y la dosis efectiva 50 en un sistema simulado
3. Determinación de la concentración letal 50 (CL50) del dicromato de potasio en Artemia salina
4. Determinación de parámetros farmacocinéticos en un modelo de vidrio
5. Determinación experimental de la dosis efectiva 50 (DE50) sedante en ratones
6. Influencia de la vía de administración sobre la respuesta farmacológica
7. Excreción renal de ácido acetilsalicílico en voluntarios
8. Demostración del efecto sinergista y antagonista en un sistema simulado
9. Demostración del efecto antagonista en un sistema de órgano aislado
Apéndice
Apéndice I. Tabla de conversión de proporción a unidades Probit
Apéndice II. Técnicas de manejo e identificación de animales de laboratorio (rata y ratón)
Apéndice III. Formato de Consentimiento Informado
Apéndice IV. Instructivo para el uso del polígrafo Biopac System MP-36