Guión de prácticas. Farmacología II
Palabras clave:
Farmacología, Experimentación animal, Experimentación en simuladores, Dosis letal, Estudios in vitro, AutoexperimentaciónSinopsis
La Farmacología es una ciencia experimental por excelencia. Los métodos utilizados para evaluar la seguridad y la eficacia de los fármacos utilizan sistemas biológicos, que van desde fragmentos celulares o macromoléculas aisladas hasta poblaciones enteras. La creciente sensibilidad respecto a la práctica de la experimentación en animales en la investigación y en la enseñanza de las ciencias biomédicas, así como la búsqueda de enfoques nuevos en los aspectos prácticos de la misma son parte de un debate actual. La utilización de animales de experimentación en la enseñanza de las prácticas de diferentes asignaturas de las Ciencias Biomédicas, en especial de la Farmacología, ha sido la metodología más empleada por todos los profesores de esta disciplina. Sin embargo, el avance de la informática, de las tecnologías de la imagen y la disposición de líneas celulares han permitido el desarrollo de numerosas alternativas que no requieren el uso de los animales para lograr los objetivos docentes que se plantean en las prácticas de laboratorio. En las legislaciones relacionadas con la protección de los animales de todos los países de la Comunidad Europea se considera fundamental aplicar el principio de las 3Rs, promulgado por Russell y Burch en 1959. Este principio nos indica la necesidad de Reemplazar los animales de experimentación por otros métodos, siempre que sea posible y que el nuevo método nos aporte el mismo grado de información; de Reducir el número de animales de experimentación cuando su uso sea necesario y se presente como el único método válido y, finalmente, de Refinar las técnicas empleadas con los animales, con el fin de mejorar su eficacia o disminuir el dolor o el grado de sufrimiento infligido. Esta obra incluye prácticas de laboratorio que utiliza tanto animales vivos, como recrea los efectos en programas de cómputo.
Índice
Prácticas
Marco conceptual del laboratorio de Farmacología
1. Evaluación farmacológica de los sistemas colinérgico y adrenérgico en aorta y tráquea de rata
2. Evaluación de pruebas asociadas al perfil neurofarmacológico del diacepam
3. Evaluación del efecto antinociceptivo del diclofenaco
4. Farmacología cardiovascular en un sistema simulado
5. Efecto diurético y su influencia sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca
6. Determinación del efecto hipoglucemiante de la insulina en un sistema simulado
7. Determinación del efecto hipoglucemiante de la glibenclamida en rata
8. Determinación del efecto antidiarréico de la atropina en ratón
Apéndices
Apéndice I. Instructivo para el uso del polígrafo Biopac System MP-100
Apéndice II. Formato de Consentimiento Informado