Manual de prácticas básicas para el estudio de la Microbiología ambiental de agua y suelo
Palabras clave:
Microbiología, Microbiología ambiental, Microorganismos, BacteriasSinopsis
Este documento contiene información sobre prácticas básicas para la determinación de calidad de aguas y suelos, tanto sanos como contaminados, así como de la Microbiología de este tipo de ambientes. Con este tipo de prácticas se pretende proporcionar al alumnado y a las personas interesadas en el tema conocimientos que les permitan ser más competitivos en el ambiente profesional.
Índice
I. Introducción y Objetivos
II. Microbiología del agua en un ambiente sano
II.1 Práctica 1
Determinación de la diversidad microbiana en ambientes acuáticos
II.2 Práctica 2
Determinación bacteriológica de aguas para uso potable
III. Microbiología de aguas residuales
III.1 Práctica 3
Determinación de coliformes fecales en diferentes muestras de aguas
III.2 Práctica 4
Determinación e identificación de huevos de helminto en aguas residuales
III.3 Práctica 5
Cuantificación de coliformes fecales en muestras de aguas residuales por la técnica de Filtro de Membrana
III.4 Práctica 6
Desinfección convencional y no convencional de aguas parcialmente tratadas
III.5 Práctica 7
Biodegradación de contaminantes orgánicos en aguas residuales
III.6 Práctica 8
Inducción de la Biodegradabilidad
Resultados
Bibliografía
IV. Microbiología del suelo
IV. 1 Práctica 9
Cuantificación de microorganismos del suelo asociados al ciclo del nitrógeno
IV. 2 Práctica 10
Transformaciones microbianas del nitrógeno en el suelo: amonificación, nitrificación y desnitrificación
IV. 3 Práctica 11
Respiración microbiana como indicador de la calidad del suelo
IV. 4 Práctica 12
Diversidad y actividad microbiana en suelos sanos y alterados
IV. 5 Práctica 13
Cuantificación y aislamiento de rizobacterias promotoras del desarrollo vegetal
IV. 6 Práctica 14
Observación de hongos micorrizicos
ANEXO 1. Medios de cultivo y colorantes
Agar-almidón soluble-caseína
Agar CAS
Agar ENDO
Agar-Extracto de Suelo
Agar m-FC
Agar- malato-papa sacarosa (BMS)
Agar-nutritivo
Agar- -rojo-congo (ARC)
Agar-Rosa de Bengala-estreptomicina
Agar glucosa Sabouraud
Caldo EC
Caldo Bilis Verde Brillante al 2 %
Caldo Lactosado
Caldo Lauril sulfato
Lipman L-G (Fijadores de nitrógeno aerobios)
Luria Bertani (LB)
Agar Luria-Bertani + triptofano (LB-T)
Malato sales libre de nitrógeno o Nfb
Malato sales extracto de levadura sólido
Medio para Amonificantes
Medio para Desnitrificantes
Medio para Fijadores de nitrógeno microaerofílicos (Azospirillum)
Medio para Nitrificantes (Nitrosantes y Nitratantes)
Medio para bacterias Productoras de fitohormonas Ver Luria Bertani
Ramos Callao con fósforo precipitado
Tripticasa-soya-agar (Medio par bacterias Productoras de sideróforos)
Colorantes
Colorante Azul de Lactofenol
Colorantes de GRAM
Lugol (solución de yodo iodurado)
Alcohol Acetona
Safranina
ANEXO 2. Determinación de parámetros físico-químicos del agua
Muestreo y preservación
Determinación de pH
Medición de la temperatura
Determinación de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)
Determinación de DQO por el método de reflujo cerrado colorimétrico
ANEXO 3. Determinación de características físicas y químicas del suelo
Determinación de pH
Determinación de la textura por el método del hidrómetro
Determinación de la materia orgánica por el método de Walkley y Black modificado
Determinación de humedad a capacidad de campo
ANEXO 4. Tabla de Mc-CRADY
ANEXO 5. Estandarización del HCL 0.1 N
ANEXO 6. Técnicas para el aislamiento de Vibrio cholerae en diferentes muestras
