Manual de prácticas de Microbiología general

Autores/as

Beatriz Luna Millán
Olga del Carmen Velázquez Madrazo
Rosa María Ramírez Gama

Palabras clave:

Microbiología, Microbiología ambiental, Microorganismos, Bacterias

Sinopsis

Un punto primordial al inicio del trabajo experimental es conocer y aplicar las reglas generales de seguridad e higiene que deben cumplirse con la finalidad de salvaguardar la integridad y seguridad del personal que ahí labora. En el caso del área microbiológica el objeto de estudio son seres vivos que no podemos percibir a través de nuestros sentidos y muchos de ellos pueden ser agentes causantes de enfermedades.

Índice

Prólogo

1 Higiene y seguridad en el laboratorio microbiológico

2 Manejo y cuidado del microscopio

3 Estudio microscópico de los microorganismos

Preparaciones en fresco
Preparaciones fijas y teñidas
Tinciones simples
Tinciones diferenciales
Tinciones selectivas
Medición de microorganismos

4 Esterilización del material y preparación de medios de cultivo

Métodos de esterilización
Medios de cultivo

5 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos

5.1 Siembra y estudio de bacterias
5.2 Siembra y estudio de hongos
5.3 Siembra y estudio de protozoarios
5.4 Siembra y estudio de algas

6 Aislamiento de microorganismos

Separación física de microorganismos
Separación mediante aplicación de medios selectivos
Aprovechamiento de características específicas de los microorganismos
Pruebas de pureza y conservación

7 Detección rápida de microorganismos mediante el empleo de medios cromogénicos y fluorogénicos

8 Cuantificación de microorganismos

Métodos directos
Turbidimetría
Métodos microscópicos
Recuento de células viables
Dilución y vaciado en placa
Calibración de asas y pipetas
Extensión superficial
Miles y Misra
Filtro de membrana
Número más probable

9 Nutrición microbiana

10 Metabolismo microbiano

Hidrólisis de polímeros
Polisacáridos
Proteínas
Lípidos
Utilización de disacáridos, hexosas y pentosa
Utilización de ácidos orgánicos y otros
Microtécnicas
Pruebas bioquímicas
Hidrólisis de almidón
Hidrólisis de caseína
Hidrólisis de gelatina
Utilización de carbohidratos
Oxidación fermentación (Hugh y Leifson)
Rojo de metilo
Voges-Proskauer
Catalasa
Reducción de nitratos
Utilización de citrato
Indol
Ureasa
Producción de ácido sulfhídrico
Leche tornasolada
Prueba de la nitrogenasa

11 Influencia de los factores ambientales sobre el crecimiento y muerte de los microorganismos

Temperatura
pH
Presión osmótica
Radiaciones
Agentes químicos

12 Asociaciones microbianas

Mutualismo
Comensalismo
Parasitismo
Antagonismo
Sinergismo
Competencia
Apéndice
Colorantes, reactivos y medios de cultivo

Descargas

Publicado

March 4, 2011

Categorías

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

968-36-97-45-3