Manual de prácticas de laboratorio de farmacognosia

Autores/as

Abraham Madariaga Mazón; Isabel Rivero Cruz; Mabel Fragoso Serrano; María Isabel Aguilar Laurents; Mario Alberto Figueroa Saldívar; Rachel Mata Essayag; Rogelio Pereda Miranda

Sinopsis

La calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje práctico de la asignatura de Farmacognosia, del plan de estudios de la carrera de Química Farmacéutica Bióloga, depende de la generación del material didáctico apropiado, de tal manera que la educación del programa se encuentre en armonía con las necesidades del sector productivo, promovidas por las tendencias en el uso y la regulación de los productos herbolarios y de otros agentes terapéuticos de origen natural

En este contexto, el seguimiento de protocolos experimentales del programa de prácticas como instrumento que facilite el aprendizaje teórico-práctico de la Farmacognosía, además de ser una importante herramienta, ofrecerá una mayor eficiencia, una mejor secuencia didáctica y una motivación, tanto para profesores como para alumnos, durante el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje

Con base a lo expuesto, este manual presenta el propósito de adecuar el programa de esta asignatura a los requerimientos contemporáneos propios de la disciplina, así como a las necesidades inherentes del sector productivo, para que el alumno desarrolle las habilidades necesarias para su futuro desempeño como un especialista de alto nivel, en los disctintos quehaceres de la profesión farmacéutica relacionada con los productos naturales medicinales.

Índice

Introducción

Práctica 1. Obtención de la pinocembrina a partir de Dysphania graveolens

Práctica 2. Separación del alcaloide piperina a partir de Piper nigrum

Práctica 3. Aislamiento de la diligustílida a partir de la raíz de Ligusticum porteri

Práctica 4. Camellia sinensis: obtención de la cafeína del té negro, pruebas de identidad y composición del té verde

Práctica 5. Control de calidad (pruebas de identidad y de composición) de las hojas de Psidium guajava

Práctica 6. Métodos para identificar a los compuestos marcadores de la droga cruda y preparados de Cassia senna

Práctica 7. Pruebas de identidad de Amphiptherygium adstringens

Práctica 8. Obtención del crudo alcaloideo a partir de la especie Datura stramonium

Práctica 9. Preparación de los aceites esenciales de Eugenia caryophyllus, Ligusticum porteri, Lippia graveolens, Poliomintha longiflora y Thymus vulgaris

Práctica 10. Obtención de la hesperidina a partir del pericarpio de Citrus sinensis

Práctica 11. Mezcla de esteroles de Glycine max

Práctica 12. Obtención de la cerina a partir de Quercus suber

Publicado

March 13, 2014

Categorías

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-02-5508-3